Información Legal y Condiciones

Política de Privacidad

Tratamiento de los datos recogidos en el formulario de contacto

Información Básica sobre Protección de datos

Responsable: Semperconfidentia Gestión y Seguridad. S.L.U. Finalidad: Gestionar el servicio de protección de datos solicitado. Legitimación: Aceptación de las clausulas y las políticas de privacidad de esta web al realziar el servcio. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a Calle Pablo Iglesias, 25/27 Bajos - 03600 Elda - ALICANTE. Información completa sobre Protección de Datos

1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

Semperconfidentia Gestión y Seguridad. S.L.U. B54519715 Calle Pablo Iglesias, 25/27 Bajos- 03600 Elda - ALICANTE.

2. Responsable de protección de datos

Hemos designado a un responsable de la protección de datos para asegurarnos de que tratamos sus datos personales de forma exacta, transparente y de acuerdo con la ley vigente. Puede ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en: dpo@semperconfidentia.com

3. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

En Semperconfidentia Gestión y Seguridad. S.L tratamos la información que nos facilitan las empresas, entidades, asociaciones y profesionales que contratan el servicio conel fin de gestionar el servicio de protección de datos solicitado.. No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

4. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

5. ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

Le indicamos la base legal para el tratamiento de sus datos: • Ejecución de un contrato: Aceptación de las clausulas y las políticas de privacidad de esta web al realziar el servcio.

6. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

7. Transferencias de datos a terceros países

No están previstas transferencias de datos a terceros países.

8. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Semperconfidentia Gestión y Seguridad. S.L estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan. Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, Semperconfidentia Gestión y Seguridad. S.L dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Podrá ejercitar materialmente sus derechos de la siguiente forma: dirigiendo un escrito a Semperconfidentia Gestión y Seguridad. S.L - Calle Pablo Iglesias, 25/27 Bajos - 03600 Elda - ALICANTE. En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.agpd.es.

Condiciones del Servicio

POLITICA DE PRIVACIDAD Y CONDICIONES DEL SERVICIO DE LOPD VERTICALES

De una parte, El cliente, cuya información fiscal ha facilitado en la introducción de sus datos y a cuya empresa se realiza el servicio. (en adelante, el RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO).

Y de otra parte, SEMPERCONFIDENTIA GESTION Y SEGURIDAD, S.L.U., con NIF B-54519715 y domicilio social en C/ PABLO IGLESIAS, Nº 25-27 - 03600 - ELDA - ALICANTE (en adelante, el ENCARGADO DEL TRATAMIENTO).

EXPONEN
1. Que ambas partes se reconocen capacidad legal suficiente para suscribir el presente Contrato.
2. Que el RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO ha contratado los servicios del ENCARGADO DEL TRATAMIENTO y que más adelante se detallan.
3. Que la prestación de los servicios se realizará (i) en los locales del responsable del fichero; (ii) en los locales del encargado del tratamiento. Asimismo, el encargado del tratamiento puede incorporar datos del responsable del tratamiento en sus sistemas.
4. Que de conformidad con el artículo 28 del REGLAMENTO (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de los mismos, ambas partes convienen en suscribir el presente Contrato, el cual aceptan expresamente y de acuerdo a las siguientes:

CLÁUSULAS

I. Objeto del encargo
Mediante las presentes cláusulas se habilita a SEMPER CONFIDENTIA GESTION Y SEGURIDAD, S.L.U., encargada del tratamiento, para tratar por cuenta del responsable del tratamiento, los datos de carácter personal necesarios para prestar el servicio de elaboración de documentación y modelos necesarios para cumplir con las obligaciones derivadas de la Ley Orgánica de Protección de Datos vigente en España a fecha de este contrato.

El tratamiento consistirá en acceso a la información necesaria para la elaboración de la documentación que la empresa precisa para cumplir con el servicio arriba indicado.

II. Identificación de la información afectada

Para la ejecución de las prestaciones derivadas del cumplimiento del objeto de este encargo, el responsable del tratamiento, pone a disposición de la entidad SEMPER CONFIDENTIA GESTION Y SEGURIDAD, S.L.U., encargada del tratamiento, la información que se describe a continuación:
▪ Datos identificativos de clientes
▪ Datos identificativos de proveedores
▪ Datos identificativos de trabajadores

III. Duración
La duración del presente acuerdo es: Anual renovable de forma automática, salvo que cualquiera de las partes comunique lo contrario con al menos 30 días de antelación, notificando por correo electrónico a lopd@semperconfidentia.com o al cliente en el correo indicado en la ficha como ‘Correo de Contacto’ solicitando la baja del servicio.

IV. Obligaciones del encargado del tratamiento.
El encargado del tratamiento, y todo su personal se obliga a:

a) Utilizar los datos personales objeto del tratamiento, o los que recoja para su inclusión, sólo para la finalidad objeto de este encargo. En ningún caso podrá utilizar los datos para fines propios.
b) Tratar los datos de acuerdo a las instrucciones del responsable del tratamiento.
Si el encargado del tratamiento considera que alguna de las instrucciones infringe el RGPD o cualquier otra disposición en materia de protección de datos de la Unión o de los Estados miembro, el encargado informará inmediatamente al responsable.
c) Llevar, por escrito, un registro de todas las categorías de actividades de tratamiento efectuadas por cuenta de cada responsable, que contenga:
1. El nombre y los datos de contacto del encargado o encargados y de cada responsable por cuenta del cual actúe el encargado y, en su caso, del representante del responsable o del encargado y del delegado de protección de datos.
2. Las categorías de tratamientos efectuados por cuenta de cada responsable.
3. En su caso, las transferencias de datos personales a un tercer país u organización internacional, incluida la identificación de dicho tercer país u organización internacional y, en su caso, de las transferencias indicadas en el artículo 49, párrafo segundo del RGPD, la documentación de garantías adecuadas.
4. Una descripción general de las medidas técnicas y organizativas de seguridad relativas a:
i. La seudonimización y el cifrado de datos personales.
ii. La capacidad de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
iii. La capacidad de restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
iv. El proceso de verificación, evaluación y valoración regulares de la eficacia de las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad del tratamiento.
d) No comunicar datos a terceras personas, salvo que cuente con la autorización expresa del responsable del tratamiento, en los supuestos legalmente admisibles.

El encargado puede comunicar datos a otros encargados del tratamiento del mismo responsable, de acuerdo con las instrucciones del responsable. En este caso, el responsable identificará, de forma previa y por escrito, la entidad a la que se deben comunicar los datos, los datos a comunicar y las medidas de seguridad a aplicar para proceder a la comunicación.

Si el encargado debe transferir datos personales a un tercer país o a una organización internacional, en virtud del Derecho de la Unión o de los Estados miembro que le sea aplicable, informará al responsable de esa exigencia legal de manera previa, salvo que el Derecho lo prohíba por razones importantes de interés público.
e) El encargado podrá subcontratar las prestaciones que formen parte del objeto de este contrato y que comporten el tratamiento de datos personales. El subcontratista, que también tendrá la condición de encargado del tratamiento, está obligado igualmente a cumplir las obligaciones establecidas en este documento para el encargado del tratamiento y las instrucciones que dicte el responsable. Corresponde al encargado inicial regular la nueva relación, de forma que el nuevo encargado quede sujeto a las mismas condiciones (instrucciones, obligaciones, medidas de seguridad, etc.) y con los mismos requisitos formales que él, en lo referente al adecuado tratamiento de los datos personales y a la garantía de los derechos de las personas afectadas. En el caso de incumplimiento por parte del subencargado, el encargado inicial seguirá siendo plenamente responsable ante el responsable en lo referente al cumplimiento de las obligaciones.
f) Mantener el deber de secreto respecto a los datos de carácter personal a los que haya tenido acceso en virtud del presente encargo, incluso después de que finalice su objeto.
g) Garantizar que las personas autorizadas para tratar datos personales se comprometen de forma expresa y por escrito, a respetar la confidencialidad y a cumplir las medidas de seguridad correspondientes, de las que hay que informarles convenientemente.
h) Mantener a disposición del responsable la documentación acreditativa del cumplimiento de la obligación establecida en el apartado anterior.
i) Garantizar la formación necesaria en materia de protección de datos personales de las personas autorizadas para tratar datos personales.
j) Asistir al responsable del tratamiento en la respuesta al ejercicio de los derechos de:
1. Acceso, rectificación, supresión y oposición.
2. Limitación del tratamiento.
3. Portabilidad de los datos.
4. A no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas (incluida la elaboración de perfiles).

Cuando las personas afectadas ejerzan los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas ante el encargado del tratamiento, éste debe comunicarlo por correo electrónico a la dirección . La comunicación debe hacerse de forma inmediata y en ningún caso más allá del día laborable siguiente al de la recepción de la solicitud, juntamente, en su caso, con otras informaciones que puedan ser relevantes para resolver la solicitud.

k) Corresponde al responsable facilitar el derecho de información en el momento de la recogida de los datos.
l) Notificación de violaciones de la seguridad de los datos:
El encargado del tratamiento notificará al responsable del tratamiento, sin dilación indebida, y en cualquier caso, antes del plazo máximo de 24 horas las violaciones de la seguridad de los datos personales a su cargo de la que tenga conocimiento, juntamente con toda la información relevante para la documentación y comunicación de la incidencia. Esta comunicación se realizará de la siguiente forma: Enviando un correo electrónico al responsable.
No será necesaria la notificación cuando sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas.
Si se dispone de ella, se facilitará, como mínimo, la información siguiente:
1. Descripción de la naturaleza de la violación de la seguridad de los datos personales, inclusive, cuando sea posible, las categorías y el número aproximado de interesados afectados, y las categorías y el número aproximado de registros de datos personales afectados.
2. El nombre y datos de contacto del delegado de protección de datos o del otro punto de contacto en el que pueda obtenerse más información.
3. Descripción de las posibles consecuencias de la violación de la seguridad de los datos personales.
4. Descripción de las medidas adoptadas o propuestas para poner remedio a la violación de la seguridad de los datos personales, incluyendo, si procede, las medidas adoptadas para mitigar los posibles efectos negativos.
m) Dar apoyo al responsable del tratamiento en la realización de las evaluaciones de impacto relativas a la protección de datos, cuando proceda.
n) Dar apoyo al responsable del tratamiento en la realización de las consultas previas a la autoridad de control, cuando proceda.
o) Poner a disposición del responsable toda la información necesaria para demostrar el cumplimiento de sus obligaciones, así como para la realización de las auditorías o las inspecciones que realicen el responsable u otro auditor autorizado por él.
p) Implantar las medidas de seguridad siguientes:

Medidas de seguridad de acuerdo con la evaluación de riesgos realizada por el responsable del tratamiento:
▪ Entorno seguro: los locales donde se tratan los datos deben contar con medios mínimos de seguridad como extintores, alarmas, etc..
▪ Funciones y obligaciones del personal: las funciones y obligaciones de cada uno de los usuarios o perfiles de usuario con acceso a datos y a los sistemas estarán claramente definidas y documentadas.
▪ Control de acceso: el personal sólo accederá a aquellos datos y recursos que precise para el desarrollo de sus funciones. Se deberán establecer mecanismos para evitar que un usuario pueda acceder a recursos con derechos distintos de los autorizados.
▪ Identificación y autenticación: se establecerá un sistema que permita la identificación inequívoca y personalizada de todo aquel usuario que intente acceder al sistema de información, y la debida autenticación para verificar la identidad del usuario.
▪ Almacenamiento seguro de soportes y documentos: los dispositivos de almacenamiento de los soportes y documentos que contengan datos de carácter personal, deberán disponer de mecanismos que obstaculicen su apertura, mediante llaves u otros medios similares.
▪ Software anti-malware: en los ordenadores y dispositivos donde se realice el tratamiento automatizado de los datos personales se dispondrá de un sistema anti-malware que evite, en la medida de lo posible, el robo y la destrucción de la información y datos.
▪ Copias de respaldo: se realizarán copias de respaldo periódicamente, en función del volumen y de la frecuencia de actualización de los datos.
▪ Destrucción y reutilización de equipos y soportes: los desechos informáticos, de cualquier tipo, que puedan contener datos personales, deberán ser eliminados o destruidos de forma segura para garantizar que no se va a poder acceder a ellos.
▪ Traslado seguro de soportes y documentos: cuando los soportes y/o documentos salgan fuera de los locales de tratamiento, se adoptarán las medidas necesarias para impedir la sustracción, pérdida o acceso indebido a la información durante el transporte.
▪ Acceso a través de redes de comunicaciones: los accesos a los datos de carácter personal realizados a través de redes de comunicaciones, sean o no públicas, deberán realizarse de forma segura.
En todo caso, deberá implantar mecanismos para:
1. Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
2. Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
3. Verificar, evaluar y valorar, de forma regular, la eficacia de las medidas técnicas y organizativas implantadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
4. Seudonimizar y cifrar los datos personales, en su caso.
q) No será necesario designar un delegado de protección de datos, en caso contrario Semperconfidentia no se hace responsable, en caso de detectar que sea obligatorio por la información facilitada, se le comunicará al cliente por correo electrónico para que pueda solicitar información adicional y contratar el servicio.
r) Destino de los datos una vez finalice la prestación de los servicios: La finalización del servicio comporta el borrado total de los datos existentes en los equipos informáticos utilizados por el encargado. No obstante, el encargado puede conservar una copia, con los datos debidamente bloqueados, mientras puedan derivarse responsabilidades de la ejecución de la prestación.
s) El Encargado del tratamiento facilitará al cliente un acceso a su zona privada donde toda la documentación generada estará disponible junto con una guía para que el Coordinador de Seguridad pueda realizar la implantación con todas las garantías.
t) El Encargado del tratamiento se compromete a responder a la mayor brevedad las consultas sobre la introducción de datos en el formulario por parte del cliente a través del mail lopd@semperconfidentia.com

V. Obligaciones del responsable del tratamiento
Corresponde al responsable del tratamiento:
a) Entregar, o permitir el acceso, al encargado los datos a los que se refiere la cláusula II de este documento y resto de documentación solicitada en la auditoría.
b) En ningún caso los tratamientos pueden ser del tipo que precise Evaluación de Impacto, quedando en ese caso fuera de este tipo de servicio contratado.
c) Realizar las consultas previas que corresponda.
d) Velar, de forma previa y durante el tratamiento, por el cumplimiento del RGPD por parte del encargado.
e) La supervisión del tratamiento, incluida la realización de inspecciones y auditorías tendrán un coste adicional facturable por horas en caso de que lo solicite el cliente 60€/h. No se facturará ninguna hora sin la aprobación previa del cliente previo presupuesto aceptado.

VI. Otras condiciones del servicio
Formas de Pago: La forma de pago podrán ser de varios tipo, Transferencia a las cuenta facilitada en esta web, Bizum al teéfono de la empresa facilitado en la web, mediante PAGO CON TARJETA DE CREDITO a través de la plataforma Stripe o similar.
Devoluciones: Debido a la naturaleza del servicio no se admiten devoluciones en ningún caso una vez elaborada la documentación. No obstante, mediante las solicitudes a través del mail contacto@semperconfidentia.com se realizarán los cambios que el cliente pueda precisar dentro de las condiciones del servicio.
Límites del servicio: En el servicio de verticales no se recomienda que hayan más de 5 trabajadores, al igual que se recomienda que no haya más de 5 terceros (empresas o profesionales con acceso a información) ni podrán haber más de 5 tratamientos de información, todo ello está limitado en la propia plataforma de introducción de datos.

Servicios incluidos: El servicio de Verticales de LOPD de Semperconfidentia incluye:
-Recogida desde su plataforma web de los datos necesarios para la elaboración de sus modelos, documentos y anexos.
-Acceso a la zona privada de cliente alojada en nuestro servidor.
-Una video guía el cliente con aspectos generales sobre protección de datos, explicaciones de la documentación y el algunos casos, videos del sector en concreto.
-Documentos genérico necesarios para su sector.
-Soporte a través de correo electrónico lopd@semperconfidentia.com
Horas fuera de los servicios incluidos: Las horas facturables se comunicarán previamente al cliente en un presupuesto a razón de 60€/hora en fracciones de 1h.
Comunicaciones con semperconfidentia: Las comunicaciones se realizar por el correo electrónico indicado anteriormente e indicando la clave de acceso a la zona privada con el fin de validar el origen de la información, y se deberán realizar desde el mismo dominio indicado como ‘correo de contacto con semperconfientia’ o en caso de ser genérico (Hotmail, Gmail, etc..) desde ese mismo correo.
Coste: El servicio contratado tiene un coste de 69€/año más Iva.